Sign In  |  Register  |  About Corte Madera  |  Contact Us

Corte Madera, CA
September 01, 2020 10:27am
7-Day Forecast | Traffic
  • Search Hotels in Corte Madera

  • CHECK-IN:
  • CHECK-OUT:
  • ROOMS:

Ponle un alto a los estafadores: 6 maneras de protegerte a ti y a tu familia del fraude

(BPT) - En el mundo digital de hoy en día, los delincuentes aprovechan la tecnología para engañar a las víctimas con estafas. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), en 2022, los consumidores informaron haber perdido $8.8 mil millones de dólares a consecuencia del fraude.

Saber cómo detectar señales claras y mantenerte alerta e informado, son algunas de las mejores alarmas para evitar que los estafadores logren su objetivo. Además, aprovechar las protecciones de privacidad y seguridad disponibles en tus dispositivos y cuentas financieras, y el uso de conexiones WiFi seguras pueden asegurar la protección del consumidor.

'Los estafadores siempre están buscando formas de engañar a los clientes, y pueden llamarnos o enviarnos un mensaje y hacer que nos aterroricemos en momentos que estamos ocupados y vulnerables. La mejor defensa es mantener la calma y la confianza, y usar la tecnología a nuestro favor: ignorar, eliminar y bloquear llamadas, mensajes o correos electrónicos de fuentes que no reconocemos; y recordar que los bancos nunca pedirán información personal cuando llamen a los clientes, ni les insistiremos para que nos envíen dinero', explica Darius Kingsley, Jefe de Prácticas Comerciales del Consumidor de Chase Bank.

1. La forma de pago determina

El fraude de cheques está en aumento. La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) reveló que en 2022, los casos de fraude de cheques aumentaron en un 84%. La mejor manera de prevenir este tipo de fraude es no pagar con cheques. Si una empresa, institución o individuo te pide que uses un cheque, pregunta si aceptan otros métodos de pago. Los métodos de pago electrónico como Zelle, el pago de facturas en línea o incluso algo tan simple como pagar con tarjeta de débito, son formas seguras de pagar sin revelar tu número de cuenta bancaria, un dato que está impreso en la parte inferior de tu cheque, y que generalmente también incluye información personal como tu dirección.

Cuando envíes dinero digital, asegúrate de que conoces al destinatario. Recuerda: si envías dinero, es posible que no lo recuperes en caso de estafa.

Si necesitas emitir un cheque, recuerda:

  • Usar tinta permanente.
  • Usar todo el espacio, o dibujar una línea que llegue hasta el final cuando escribas el nombre del destinatario.
  • Escribir la cantidad de dinero con letras y luego con números usando toda la línea al final.
  • Asegúrate de que letras y números coincidan con la cantidad escrita.
  • Evita emitir un cheque con la palabra 'efectivo inmediato'.

2. Ten cuidado con la inteligencia artificial (IA) o las estafas deep fake

Las estafas con inteligencia artificial son otra amenaza emergente, porque la tecnología inteligente permite a los estafadores duplicar voces familiares y engañar a los consumidores extrayéndoles dinero e información personal. Los delincuentes se ganan la confianza de las víctimas fingiendo ser un familiar cercano o un amigo que necesita dinero. En algunos casos, afirman que un ser querido está en peligro.

Nunca proporciones información personal confidencial por teléfono y ten en cuenta lo siguiente:

  • En caso de duda, cuelga: llama directamente a la persona que dice necesitar algo usando un número de teléfono de confianza que tu identifiques como el suyo.
  • Verificar identidades: establece una palabra clave conocida entre familiares y amigos cercanos, que se pueda usar para verificar su identidad. Asegúrate de elegir una palabra que no se pueda adivinar comúnmente.

Otra modalidad a tener en cuenta es cuando los estafadores usan un duplicado de su voz para obtener acceso a tu cuenta, lo que generalmente ocurre cuando se hacen pasar por tu banco para 'alertarte' de problemas con tu cuenta. Sigue leyendo a continuación para informarte más.

3. Ese correo electrónico, mensaje de texto o llamada de 'tu banco' podría ser de un impostor.

Hay una tendencia creciente de estafadores que se hacen pasar por bancos, compañías de servicios públicos y agencias gubernamentales, para engañar a los consumidores desprevenidos y apoderarse de su dinero. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) los consumidores perdieron $ 2.6 mil millones de dólares por estafas de impostores en 2022, en comparación con $2.4 mil millones de dólares en 2021.

Los estafadores pueden hacerse pasar por una empresa u organización, como el IRS, la policía, las instituciones financieras o comerciantes minoristas. Se pondrán en contacto con las víctimas mediante una llamada o mensaje de texto, exigiendo dinero para asegurarse de que algo no le suceda a tu cuenta bancaria (por ejemplo, evitar que la cuenta sea bloqueada o eliminada). Por lo general, 'falsifican' o engañan mediante el uso de información de identificación de llamadas de tu banco, o enlaces de sitios web que parecen legítimos.

Estés atento y busca señales de alerta:

  • El recordatorio más importante es saber que los bancos nunca te pedirán información personal o privada cuando ELLOS te llamen, pero sí pueden necesitar verificación personal si eres TU quien los llama.
  • Nunca reveles información personal por teléfono, incluso a alguien que afirme ser un representante de tu banco. Desconfía de cualquier llamada o mensaje de texto que recibas diciendo que es de tu banco. Cuelga inmediatamente y llama al número que figura al reverso de tu tarjeta bancaria. Los bancos tampoco te pedirán que envíes dinero para 'prevenir el fraude' o solucionar un problema en tu cuenta.
  • Ninguna agencia gubernamental te amenazará para que hagas un pago, ni te pedirá que no se lo digas a nadie más. Las agencias gubernamentales no se comunicarán contigo por teléfono para solucionar problemas, y es probable que, en caso de cualquier problema, se comuniquen contigo por correo postal.

4. No te dejes engañar por falsos 'minoristas favoritos'

En los últimos tiempos se ha producido un aumento alarmante en los fraudes de seguridad cibernética, pues los delincuentes idean formas nuevas y sofisticadas de explotar a personas desprevenidas. Los estafadores se hacen pasar por una empresa con la que tu puedes estar familiarizado (por ejemplo, tu minorista en línea favorito) y te advertirán que hay un problema con tu cuenta o una orden reciente, o te enviarán un recibo falso por una compra de productos para incitarte a que la pongas en disputa. Es importante estar consciente de tus riesgos para que puedas protegerte a ti y a tus seres queridos.

Ten cuidado al comprar en línea y protégete haciendo lo siguiente:

  • Asegúrate de realizar compras solo en sitios web y proveedores confiables. Si tu no te proteges, los estafadores podrían extraer información personal.
  • No hagas transacciones con comerciantes privados que ofrecen productos a un precio que parece demasiado bueno para ser verdad.
  • Si compras productos en una plataforma o mercado en línea, nunca salgas de la misma para cerrar un trato o comunicarte directamente con un vendedor. La protección solo tendrá vigencia si realizas transacciones en dicha plataforma.
  • Compra directamente en el sitio web oficial de un minorista, y evita aquellos que ofrecen descuentos poco realistas en mercancías populares, conciertos o eventos.

Recuerda siempre el proverbio que advierte: 'si te parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente está en lo cierto'.

5. Las transferencias bancarias nunca son una solicitud normal

Los estafadores pueden hacerse pasar por agentes de bienes raíces o arrendadores, buscando vender o alquilar una propiedad y convencer a la víctima de que les envíe un depósito para reservársela.

Ten cuidado al comprar tu próxima casa o alquilar a largo plazo.

  • Asegúrate de que la propiedad en venta o alquiler aparezca en múltiples plataformas en línea, ten una descripción detallada, información de contacto y buenas reseñas de clientes.
  • Si es posible, intenta reunirte personalmente con el propietario, agente de bienes raíces o arrendador antes de acceder a cualquier solicitud de transferencia de dinero.

Recuerda: Si recibes una solicitud de transferencia bancaria, para bienes raíces o cualquier otro negocio, considéralo cuidadosamente. Las transferencias bancarias son una opción para depositar dinero directamente de una cuenta a otra; y rara vez son utilizadas por los consumidores para las necesidades cotidianas.

6. Ojo con las ofertas de soporte técnico

Hay algunos estafadores que incluso, haciéndose pasar por especialistas en soporte técnico, te asegurarán que tu computadora tiene problemas. Estos delincuentes te alentarán a hacer clic en enlaces sospechosos a través de mensajes de texto o ventanas emergentes en tu computadora, y te dirán que pueden ayudarte a resolver tu problema.

Ten cuidado con las peticiones de información no solicitadas.

  • Mantente alerta: ten cuidado con los mensajes de correo electrónico, de texto o llamadas telefónicas que soliciten información personal como tu número de cuenta y contraseña. Los ciberdelincuentes pueden intentar manipularte para que les proporciones información confidencial.
  • Mantén la confidencialidad: nunca proporciones acceso a tu computadora si quien lo solicita se está comunicando de manera proactiva.
  • Verifica las solicitudes: en lugar de suministrar información o proporcionar acceso de inmediato, llama a la compañía directamente al número indicado en su sitio web oficial para confirmar si la solicitud es legítima.
  • Usa credenciales seguras de inicio de sesión: usa contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea, incorporando una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para lograr la máxima protección. Cámbialos con frecuencia como rutina.

Mantente informado sobre las más recientes amenazas de ciberseguridad y técnicas de fraude. El conocimiento es tu mejor defensa para evitar ser víctima de estafas. Si te conviertes en una de ellas, no te avergüences y repórtalo a tu banco. Además, cuéntales a familiares y amigos sobre tu experiencia para que ellos también puedan estar en alerta máxima.

Para obtener más consejos para la prevención de fraudes y estafas, visita Chase.com/SecurityTips, ww.ftc.gov y sigue #banksneveraskthat para más información.

Data & News supplied by www.cloudquote.io
Stock quotes supplied by Barchart
Quotes delayed at least 20 minutes.
By accessing this page, you agree to the following
Privacy Policy and Terms and Conditions.
 
 
Copyright © 2010-2020 CorteMadera.com & California Media Partners, LLC. All rights reserved.